
Básicamente, se trata de ingeniería genética que produce soluciones que mejoran cualquier cosa, desde la atención médica hasta la agricultura. Este apasionante campo ha estado creciendo rápidamente y se espera que el mercado se expanda en USD 55,61 mil millones entre 2023 y 2028.
Pero, ¿qué es exactamente la biología sintética y cómo ha evolucionado a lo largo de los años? Este artículo explora las ideas fundamentales de la biología sintética, sus usos prácticos, los dilemas morales y el futuro de esta industria.
¿Qué es la biología sintética?
La biología sintética es la aplicación de conceptos de ingeniería al estudio de la biología. Permite a los científicos crear, construir y alterar componentes, herramientas y sistemas biológicos que no se encuentran en el mundo natural. Esto puede implicar la creación de nuevos tipos de vida, la modificación de genes para realizar tareas específicas o incluso la construcción de organismos sintéticos.
Dos pilares esenciales lo sustentan:
- Ingeniería genética: The process of altering an organism’s DNA to produce a desired characteristic, such as making a certain protein or preventing a disease.
- Biología de sistemas:Comprender y modificar sistemas biológicos complejos para garantizar que funcionen armoniosamente dentro de un organismo o sistema vivo.
Pero ¿qué lo hace tan crucial? No se trata solo de manipular genes y ADN. De manera similar a cómo las computadoras y el software transformaron el mundo en el siglo XX, el objetivo es convertir la biología en una plataforma para la tecnología.
El desarrollo de la biología sintética
Para que podamos entender fácilmente la biología sintética, debemos conocer su evolución. No se trata de una idea completamente novedosa. Sus orígenes se remontan a la introducción de la ingeniería genética en la década de 1970.
Pero en los últimos 20 años, los avances en la síntesis y secuenciación del ADN han llevado el tema a un nivel completamente nuevo. Hoy en día, el tema ha avanzado más allá de la simple manipulación genética hasta la creación de especies completamente nuevas con funciones especializadas.
For instance, did you know that in 2010, scientists made headlines when they used a synthetic genome to create “Sintia,” the first synthetic organism? The idea that life might be created like software was born out of this breakthrough. It demonstrated that life could be engineered from scratch. Since then, synthetic biology has expanded rapidly, finding use in everything from environmental sustainability to medicine.
¿Cuál es el uso actual de la biología sintética?
Con su rápido desarrollo, está en condiciones de transformar numerosos sectores. ¿Pero cómo se ve el futuro? Se espera que sea un componente clave para abordar problemas globales, según varias tendencias. Hoy en día, está teniendo impacto en las siguientes áreas importantes:
Drogas
La creación de nuevos tratamientos es una de las mejores respuestas que ofrece la biología sintética. Por ejemplo, el desarrollo de microbios que puedan combatir enfermedades como el cáncer y la terapia génica dependen en gran medida de ella.
It gets more intriguing. Did you know synthetic biology can create personalized medicine for patients? The course of treatment is customized based on the patient’s unique genetic composition. And one such example is CAR-T treatment, which treats certain cancers by using T-cells that have been altered. Not only that, but it is also involved in the creation of vaccines using biorreactores de vacunasSus aplicaciones en la industria farmacéutica no pueden pasar desapercibidas.
Agricultura

Según datos de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos Como se ha demostrado, la agricultura es muy sensible al cambio climático. Además, hay otros factores que influyen en la agricultura, como las plagas y las enfermedades, que a su vez afectan a la calidad y la producción de los cultivos. La biología sintética es una respuesta a este problema, ya que ayuda a crear cultivos más resistentes a estos factores. Por este motivo, en el futuro, la agricultura podría tener menos necesidad de fertilizantes y pesticidas peligrosos gracias a estos cultivos modificados genéticamente.
Además, con la biología sintética es posible emplear el concepto de bacterias fijadoras de nitrógeno. Se trata de la creación de microorganismos artificiales que pueden fijar el nitrógeno del aire y proporcionar a las plantas nutrientes vitales. En definitiva, se reduce la necesidad de fertilizantes químicos, lo que se traduce en una población más sana a largo plazo.
Sostenibilidad ambiental
La biología sintética está impulsando innovaciones en materia de sostenibilidad ambiental. Por ejemplo, se están desarrollando microbios artificiales para ayudar en la limpieza de derrames de petróleo y la descomposición de desechos plásticos.
Como posible sustituto de los combustibles fósiles, las empresas también están empleando la biología sintética para producir biocombustibles a partir de algas y otros recursos renovables. Gracias a la biología sintética, nuestra dependencia de fuentes de energía no renovables puede verse enormemente reducida, ya que estos biocombustibles mejoran nuestros objetivos de sostenibilidad ambiental.
Biotecnología industrial
La biología sintética también está a la vanguardia de la transformación de los procesos industriales. Para aumentar la eficacia de las reacciones químicas en sectores como la fabricación de alimentos, los cosméticos y los productos farmacéuticos, se están introduciendo enzimas sintéticas creadas mediante ingeniería sintética.
Un ejemplo bien conocido es la producción de sustitutos de la carne, que se ha utilizado en empresas para producir sustitutos de la carne a base de plantas que tienen el sabor y la consistencia de la carne auténtica.
Otro ejemplo es la producción de insulina mediante el proceso de biosíntesis. Antiguamente, la insulina se obtenía a partir de páncreas animales, un proceso que era costoso e ineficaz. Hoy en día, la La industria farmacéutica utiliza la biosíntesis, una rama de la biología sintética, que consiste en modificar genéticamente bacterias para crear insulina. Además de ser más económico, este proceso permite producir a mayor escala.
El futuro de la biología sintética
Se espera que la biología sintética transforme una serie de industrias debido a su expansión explosiva. Sin embargo, ¿cuál es su futuro? Según varias tendencias, la biología sintética seguirá siendo esencial para abordar problemas globales.
Fabricación avanzada y bioingeniería
El uso de sistemas vivos para producir materiales y la síntesis de biomoléculas a demanda podría transformar sectores como el farmacéutico, el agrícola y el energético. Los fabricantes pueden crear materiales multifuncionales y reactivos que puedan percibir y responder a los cambios en su entorno mediante el uso de vida sintética.
Sin embargo, quedan algunas cuestiones por resolver, especialmente en relación con la ampliación de la capacidad de producción, la mejora de las plataformas de hospedaje y las prácticas industriales generales. Se trata de barreras que deben superarse para aprovechar al máximo el valor de la biología sintética.
Medicina de precisión
La posibilidad de que la medicina de precisión sea más barata y esté más disponible podría estar escondida en la biología sintética. A medida que el costo de la secuenciación del ADN siga bajando, más pacientes tendrán acceso a medicamentos personalizados diseñados específicamente para ellos en función de su propia composición genética única.
Producción Ecológica
La biología sintética puede descarbonizar la producción al sustituir los procesos biológicos por aquellos basados en el petróleo, lo que podría dar lugar a una economía circular y más sostenible, con menos residuos, porque permitiría un uso óptimo de los recursos.
Integración con IA y automatización
Es muy posible que en el futuro próximo la biología sintética requiera el uso de inteligencia artificial y sistemas de automatización. La biología sintética permitirá crear nuevos sistemas biológicos con mayor rapidez y precisión, acortando los ciclos de diseño, construcción y prueba en la bioingeniería con la ayuda de estas tecnologías.
Beneficios de la biología sintética
- Con la biología sintética se han hecho posibles el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades como el cáncer: terapias genéticas, fármacos personalizados y células T reprogramadas.
- La biología sintética se puede emplear para desarrollar fertilizantes sustituidos que tengan menos impacto sobre el medio ambiente, mejoren el rendimiento y desarrollen cultivos que repelan las plagas.
- Este proceso hace más factible el desarrollo de microbios que puedan reducir la contaminación o generar energía a partir de desechos, fomentando así una energía más limpia y la minimización de residuos.
- La biología sintética permite producir sustancias que serían costosas si se obtuvieran de la naturaleza en estado natural, posibilitando la producción de productos químicos, fármacos y materiales complejos utilizando menos recursos naturales.
- Ayuda a proporcionar biomateriales de alta calidad para realizar reemplazos sustentables y versátiles de materiales tradicionales en diversas industrias como: electrónica, construcción o textil;
- A través de la biología sintética se proporcionan alternativas sostenibles a la agricultura convencional mediante organismos bioingenieros que pueden ayudar en la producción de proteínas sintéticas y otros ingredientes alimentarios.
Todo ello considerado, la biología sintética fomenta la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia en una variedad de sectores.
Desafíos en la industria de la biología sintética
Although synthetic biology has a lot of potential, there are a number of issues that should be carefully considered. What are these obstacles, and how might they impact this developing field’s future?
1. Cuestiones de seguridad
La seguridad es una preocupación importante. A menudo es posible que los organismos que los científicos utilizan para realizar modificaciones genéticas o los que ellos mismos diseñan se comporten de maneras impredecibles. ¿Qué sucedería, por ejemplo, si se liberaran microbios creados por el hombre en el medio ambiente? ¿Podrían dañar a las personas, a los animales o a las plantas o incluso alterar los sistemas ecológicos?
Aunque los expertos intentan incorporar medidas de seguridad a sus creaciones, los científicos no pueden predecirlo todo. Esto hace que las leyes de bioseguridad sean rígidas y que sea necesaria una supervisión constante para garantizar que los organismos artificiales no causen daños en sus interacciones.
2. Dilemas éticos
The ethical implications of synthetic biology present yet another significant obstacle. Is the creation of new life forms morally acceptable? Some fear that there is a limit to the manipulation of life’s fundamental components.
For example, the dilemma of how far humankind should go in “playing God” arises when scientists build synthetic life. It is even more worrying when it comes to developing living forms that could be utilized by people, such as artificial organs or gene-editing therapies.
Además, ¿de quién son los derechos sobre estas nuevas formas de vida? ¿Tienen los científicos o las empresas derecho a patentar productos biológicos? Como no todo el mundo tendrá el mismo acceso a estas tecnologías revolucionarias, esto plantea inquietudes sobre la propiedad intelectual y la equidad global.
3. Obstáculos regulatorios
El entorno regulatorio presenta dificultades adicionales además de las cuestiones de seguridad y morales. ¿Cómo se regula la biología sintética?
La complejidad de estas tecnologías no suele ser abordada adecuadamente por los marcos y las normas actuales debido a que se trata de un campo muy joven. Mientras los gobiernos de todo el mundo se esfuerzan por ponerse al día, la biología sintética se desarrolla a un ritmo vertiginoso.
Por ejemplo, la biología sintética es un avance con respecto a los organismos modificados genéticamente (OGM), que han estado controlados durante décadas. Los organismos reguladores tienen que encontrar un equilibrio entre la seguridad pública y el avance científico, al tiempo que crean nuevas regulaciones y se aseguran de que puedan seguir el ritmo de la innovación.
4. Restricciones técnicas
Even though synthetic biology has advanced significantly, technical difficulties still exist. Building new biological systems, for instance, is more complicated than putting together components of an engineered system, such as an automobile. Systems in biology are far more intricate and uncertain. A synthetic organism’s entire system may be impacted in unanticipated ways when a single component is altered.
Además, aunque la síntesis de ADN se está volviendo menos costosa, su alto costo aún puede restringir el acceso a la investigación en biología sintética. Aunque los investigadores están trabajando en herramientas y técnicas más efectivas para crear y probar estos sistemas más rápidamente, el proceso aún es costoso y requiere mucho tiempo.
5. Percepción y aceptación por parte del público
Public perception presents still another significant obstacle. Most people don’t know much about synthetic biology and this is quite uncomfortable, especially if when it comes to genetically modifying species or changing human DNA. The public’s misperception or fear is a ticket to opposition of the technology, and this is a great impediment to its uptake and advancement.
The scientific community’s ability to effectively convey the advantages of synthetic biology and provide public fears will be crucial to its success. Developing openness and trust will be essential to winning over many people.
6. Riesgos ambientales
No podemos negar los peligros ambientales asociados con la biología sintética. Pensemos en lo que sucedería si los organismos artificiales se escaparan accidentalmente y compitieran con las especies silvestres. Si bien algunos organismos creados en los laboratorios se descomponen una vez que cumplen su propósito, otros pueden sobrevivir y propagarse de maneras inesperadas.
Tomemos como ejemplo los microorganismos artificiales diseñados para degradar el plástico. Tienen el potencial de alterar los ecosistemas naturales de maneras inesperadas si crecen sin control. Mi consejo es que los biólogos sintéticos deben lograr un equilibrio entre la protección del medio ambiente y la innovación.
¿Cómo está revolucionando la biología sintética los ingredientes cosméticos?
A medida que la biología sintética crece, el negocio de los cosméticos se ha beneficiado enormemente. Esto es posible porque la biología sintética ha hecho posible generar sustancias químicas esenciales de una manera más ética, eficiente y ecológica. Por ejemplo, el colágeno, el aceite de palma, el escualeno, los péptidos bioactivos y varios inyectables son sustancias comunes que se encuentran en los productos cosméticos. Pues bien, estos productos ahora se pueden fabricar mediante biología sintética, como se ha comentado:
Colágeno
El colágeno es crucial para el cuidado de la piel.. Hará que tu piel esté flexible y estructurada. El colágeno proviene tradicionalmente de animales, pero hoy en día existen nuevas innovaciones a través de la biología sintética que están marcando la diferencia. Las corporaciones ahora pueden producir colágeno recombinante en laboratorios. Este colágeno sintético es más seguro, puro y bioidéntico al colágeno natural de la piel humana, lo que lo convierte en un sustituto superior para los cosméticos. A diferencia del colágeno de origen animal, se elabora mediante una fermentación precisa, lo que también reduce su impacto ambiental.
Aceite de palma
De acuerdo a Centro de sustentabilidad del CTPAAproximadamente 70% de los productos cosméticos contienen aceite de palma. Sin embargo, el uso de aceite de palma plantea una gran preocupación para nuestro medio ambiente y también desde el punto de vista ético. Las empresas que utilizan la biología sintética están creando sustitutos sostenibles del aceite de palma como respuesta a esto. Pueden producir sustancias que se parecen al aceite de palma sin poner en peligro el medio ambiente, lo que está provocando la deforestación. Este método emplea microorganismos modificados.
Escualano
Además de humectar, el escualano tiene excelentes propiedades emolientes. Este producto se deriva de los lípidos que se encuentran en plantas, animales e incluso en el cuerpo humano, pero principalmente del hígado de tiburón. Y esto ha suscitado a lo largo de los años cuestiones morales. Pero gracias a la biología sintética, las empresas ahora pueden fermentar la caña de azúcar para crear escualano bioidéntico. Además de ofrecer un sustituto sostenible, este método salva millones de tiburones cada año.
Péptidos bioactivos
¿Quieres reducir el colesterol, combatir las bacterias, reducir el estrés oxidativo y mejorar tu piel y tu cabello? Entonces necesitas tener péptidos bioactivos en tu cuerpo. Estos péptidos son comunes en proteínas como la leche, la carne, el pescado y los huevos. Sin embargo, la biología sintética ofrece más formas de acceder a estas proteínas. Además, estos péptidos desarrollados mediante biotecnología son bastante útiles en productos como tratamientos para el cabello y lociones antienvejecimiento, ya que restauran el daño a nivel molecular.
Inyectables
Mediante la modificación genética de bacterias, los científicos pueden crear ácido hialurónico inyectable. Además, la fermentación de precisión se utiliza en biología sintética para crear productos cosméticos inyectables como el bótox. Estos productos son seguros y de alta calidad y se utilizan en procedimientos cosméticos.
Conclusión
With its ability to treat environmental pollutants, produce sustainable food, cure diseases, and lessen dependency on fossil fuels, synthetic biology holds the potential to completely transform the globe. Even though the field is still relatively new, its quick development indicates it will have a big influence. But it’s important to proceed cautiously, just like with any new technology.
Es necesario tener debidamente en cuenta las implicaciones éticas de generar nuevas formas de vida, los posibles riesgos ambientales y las dificultades de gobernanza y regulación. Para que las ventajas de la biología sintética se aprovechen de manera segura y equitativa, es esencial que existan diálogos abiertos e inclusivos entre científicos, tomadores de decisiones y el público en general.
¿Estás preparado para avanzar en tus proyectos de biología sintética? Fermentador de China, find an extensive selection of excellent equipment made to satisfy all of your fermentation requirements! Investigate our cutting-edge solutions to improve your production and research capacities right now. Don’t wait; stop by right now to find out how we can help you on your synthetic biology journey!